Etapas de crecimiento espiritual Archives - Una Vida Transformada https://unavidatransformada.com/category/etapas-de-crecimiento-espiritual/ La persona que Dios quiere que tu seas..... Sat, 27 Mar 2021 19:00:29 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://unavidatransformada.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-Untitled-design-2-32x32.png Etapas de crecimiento espiritual Archives - Una Vida Transformada https://unavidatransformada.com/category/etapas-de-crecimiento-espiritual/ 32 32 ¿Qué significa Egipto en la vida del creyente ? https://unavidatransformada.com/que-significa-egipto-en-la-vida-del-creyente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=que-significa-egipto-en-la-vida-del-creyente Tue, 29 Dec 2020 16:57:00 +0000 http://unavidatransformada.com/?p=89 En nuestro artículo anterior “El Significado de la Conversión Cristiana” discutimos en detalle lo que implica para la vida del creyente la conversión a Cristo. En este artículo continuaremos la discusión del crecimiento espiritual, enfocandolo del punto de vista del Antiguo Testamento. Específicamente compararemos nuestro crecimiento espiritual con la vida del pueblo de Israel en […]

The post ¿Qué significa Egipto en la vida del creyente ? appeared first on Una Vida Transformada.

]]>
En nuestro artículo anterior “El Significado de la Conversión Cristiana” discutimos en detalle lo que implica para la vida del creyente la conversión a Cristo. En este artículo continuaremos la discusión del crecimiento espiritual, enfocandolo del punto de vista del Antiguo Testamento. Específicamente compararemos nuestro crecimiento espiritual con la vida del pueblo de Israel en Egipto y como Dios viene al auxilio de su pueblo para llevarlos a la tierra prometida.

Este proceso tiene cuatro fases. Cada una de ellas representa una etapa en nuestro proceso de crecimiento espiritual. La primera fase se titula “La Vida en Egipto”. Si prestamos atención entenderemos el caminar del cristiano y como vencer los obstáculos que nos encontraremos en el camino.

Tu vida en Egipto

Para aquel que ha sido redimido por Cristo, simbólicamente Egipto es el lugar donde vivimos espiritualmente antes de conocer a Jesús. Osea significa el mundo. Cuando Dios nos llama como llamó al pueblo de Israel, estamos en el mundo, nos encontramos sirviendo y siguiendo las vertientes del mundo. Nos encontramos en esclavitud pues somos esclavos del pecado, aunque pensamos que somos libres. Vivimos para hacer nuestra voluntad, solo vivimos para satisfacer nuestros apetitos carnales. Lo cierto es que no nos damos cuenta de que estamos sirviendo al pecado, pues el pecado mora en nosotros. Es parte de nuestra naturaleza física o carnal.

De manera que cuando Dios nos llama, como llamó al pueblo de Israel, tiene el propósito de sacarnos del pecado y separarnos para su servicio. El mundo sirve al pecado. Tenemos que salir del mundo para poder servirle a Él. Ahora somos parte de su pueblo su iglesia. La palabra “ecclesia” es el termino en Latin que significa “los llamados fuera”. Somos llamados a dejar el mundo para gozar de los beneficios del Reino de Dios. La escritura lo describe de la siguiente manera:

No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.

1 Juan 2 :15

Si no salimos del mundo nuestra vida no cambiara. Estaremos sirviendo a otras prioridades. El afan y la ansiedad, nuestras amistades, nuestro trabajo, nuestros, placeres y deleites, nuestros gustos y preferencias. Estaremos enfocados en lo que nosotros deseamos. En nuestro YO.

Salir de Egipto es sinónimo de Morir al Mundo

De manera que Dios te otorga la salvación y la libertad juntamente. Tu salvación en Cristo y tu libertad a una nueva vida. Sin embargo, estos dos son procesos se dan por separado. Así como distes el paso de aceptar a Jesús, tendras que dar el paso de salir de la vida de esclavitud “Egipto” y caminar hacia la libertad que Cristo te ofrece.

Es tu responsabilidad, tomar la desición de vivir la vida nueva a la que Dios te llama. Al aceptar a Cristo, Dios te ha capacitado por medio de su Espíritu Santo para dar paso a la nueva vida. Esta es la voluntad de Dios para nuestras vidas, sin embargo hay muchos que nunca dan el paso y no alcanzan a vivir la nueva vida en Cristo.

¿Qué detiene tu salida?

Faraón presentó toda serie de excusas para no dejar salir al pueblo de Egipto. A su vez Moisés batalló, pues tenía que contar con la confianza del pueblo israelita para poder llevarlos camino a la tierra prometida. De manera que luchamos con fuerzas tanto externas como internas que se oponen a nuestra salida. Luchamos con todo aquello que nos rodea y con nosotros mismos. Somos nuestro mayor enemigo.

Tenemos que realizar que si en el mundo vivimos en esclavitud, en opresión y en engaño estamos viviendo en las tienieblas. Dios nos llama a salir del mundo de las tinieblas al mundo de la luz. Batallamos con la decisión de salir del mundo y dejar el pecado, porque aunque no lo realicemos nos encontramos en guerra espiritual.

Nuestro deseo natural es el de permanecer en nuestra vieja manera de vivir, que está plagada de los deseos engañosos del mundo. Deseamos permanecer en Egipto. Sin embargo, a pesar de nuestras luchas, si deseamos obedecer al Padre, tenemos que anteponernos a nuestros deseos humanos. Nuestra guerra espiritual se vence con herramientas espirituales que Dios nos ha dado. Solo depende de que estemos dispuestos a dar el paso. Esta es una etapa en la que enfrentamos desiciones trascendentales que marcaran nuestro crecimiento espiritual. El no tomar desiciónes o pósponerlas obstaculizará o detendrá nuestro caminar y nos quedaremos estancados en nuestro punto de partida.

Amigos o enemigos de Dios

¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

Santiago 4:4

La escritura nos señala en el evangelio de Juan que somos amigos de Jesús si hacemos lo que el nos manda.” (Juan 15:14) Nos constituimos amigos de Dios cuando nos disponemos a obedecer su palabra. Dios nos ama, somos su creación. Al aceptarle en nuestro corazón, Él nos recibe como sus hijos, somos parte de la familia de Dios. El desea lo mejor para sus hijos.

Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?

Marcos 8:36

Seamos sabios y demos el paso de fe. Porque ¿de que nos aporvechará si ganamos todo el mundo y perdemos nuestra alma? Recuerda, si Él te ha llamado, el estará contigo. Si deseas crecer espiritualmente necesitas obedecer. Tienes que morir al MUNDO y trasladarte al Reino de Dios. Es solo el comienzo en tu trayectoria espiritual.

¿Hacia dónde te encaminas?

Encamínate hacia el ÉXODO. Es tu próxima parada. Te esperan grandes retos pero verás la que la gracia y la bendición de Dios estarán contigo, así como estuvo con el pueblo de Israel cuando abrió el Mar Rojo para que el pueblo pasara. “El te enseñara y te mostrará el camino que debes andar, sobre tí fijará sus ojos”. (Salmo 32:8)

¡Dios te bendiga!

Carmen Tere Bernard

The post ¿Qué significa Egipto en la vida del creyente ? appeared first on Una Vida Transformada.

]]>
Camino al ÉXODO https://unavidatransformada.com/camino-al-exodo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=camino-al-exodo Tue, 29 Dec 2020 03:52:00 +0000 http://unavidatransformada.com/?p=96 En el artículo anterior examinamos el paralelismo que tiene el crecimiento espiritual del cristiano con la vida y el caminar que tuvo el pueblo de Israel para llegar a la tierra prometida. Comenzamos explicando las etapas por las que había pasado el pueblo y discutimos la primera etapa, La Vida del Creyente en Egipto. En […]

The post Camino al ÉXODO appeared first on Una Vida Transformada.

]]>
En el artículo anterior examinamos el paralelismo que tiene el crecimiento espiritual del cristiano con la vida y el caminar que tuvo el pueblo de Israel para llegar a la tierra prometida. Comenzamos explicando las etapas por las que había pasado el pueblo y discutimos la primera etapa, La Vida del Creyente en Egipto.

En esta etapa, hablamos de la necesidad que tiene la persona nueva convertida de tomar la decisión de salir de su vida de esclavitud, “la vida en Egipto” cuando acepta a Jesús como su salvador personal. En este artículo, partimos de la premisa que al haber tomado la decisión de salir de Egipto, hemos vencido todo aquello que nos detenía. ¿Hacia dónde nos dirigimos? Pues en esta ocasión vamos rumbo al Éxodo pero nuestro destino final será la Tierra Prometida.

¿Qué retos enfrentaremos en el Éxodo?

Camino al Éxodo, nos enfrentaremos a nosotros mismos. Es un proceso de cambio, en el que aún deseamos lo que hemos dejado atrás. Estaremos añorando continuamente nuestras vieja manera de vivir, nuestras costumbres, nuestro antiguo estilo de vida. Sin embargo, debemos darle paso a la vida nueva que Jesús nos ofrece. En Egipto tomamos la desición de morir al mundo. En el Éxodo tenemos que enfrentar otro tipo de muerte, morir a nuestro pasado, a nuestras costumbres, a nuestros valores. Entramos en un proceso de entender lo qe no debemos hacer versus lo que debemos hacer.

Para entender mejor este proceso, veamos el ejemplo del pueblo de Israel camino al desierto. Dios acaba de abrir el mar Rojo para que salgan de Egipto y están estacionados en el area del Monte Sinaí. En este lugar Moises está recibiendo las tablas de la ley. En su espera por Moisés, deciden utilizar las joyas que sacaron de Egipto para hacer una imagen de oro y un altar para adorarla. Como parte del acto festejaron con las costumbres y rituales que tenian en Egipto para adorar la imagen.

Para los israelitas no fue dificil tomar la decisión de hacer la festividad y adorar la imagen, pues era lo que sabian y estaban acostumbrados hacer. Dios lo vio como un acto de pecado de un pueblo desobediente. Ellos sabian hacer lo que era correcto y no lo hicieron. De manera que, esta etapa es una de estar conscientes de lo que hacemos esta conforme a la palabra y los valores cristianos pues facilmente podemos caer en nuestras costumbre y valores del pasado.

¿Qué debo hacer para morir al pasado?

Paradójicamente, para morir al pasado, tenemos que enfrentarnos con nuestro pasado. ¿Qué significa esto? Significa que debemos darle una mirada a aquello que haya en nuestro pasado, que pueda ser piedra de tropiezo para que adelantemos en nuestra vida espiritual.

Este es un proceso de evaluación de nuestra vida pasada y nuestro presente. Nos lleva a la búsqueda y el conocimiento de la palabra para entender las expectativas que Dios tiene de nosotros. A su vez comenzaremos a entender los cambios que debemos iniciar y a eliminar los obstáculos que detienen nuestro paso.

Es importante entender que, este proceso tomará tiempo. Estamos explorando un nuevo mundo, un nuevo ambiente y tenemos que hacer los ajustes pertinentes tanto en nuestra vida personal como en nuestra vida social. El Espíritu de Dios que mora en nosotros te llevará a toda verdad. El te mostrará aquello que debes de hacer. Solo tienes que estar dispuesto a obedecer y creerle a su palabra. En Cristo está nuestra victoria.

¿Cómo debemos enfrentarnos a este proceso?

Las palabras de Pablo en Filipenses 3:13-14 nos llevan a sugerir que la actitud con la que enfrentes el llamado o la desición que has tomado de morir a tu pasado, hará una diferencia en tu vida, si deseas vencer.

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.

Filipenses 3: 13-14

En este versículo, el apostol Pablo, expresa su anhelo de llegar a su meta, la que el llamaba “el premio del supremo llamamiento”. Pablo tenía en mucha estima el llamado que Dios extendía a su vida. Esto lo motivaba a caminar el camino, no importando lo que había perdido. Se sentía honrado de caminar junto a Cristo, Jesús. Esta es la actitud que debemos modelar al emprender nuestro caminar si deseamos tener victoria.

Si asumimos una actitud pesimista, como la actitud que tuvo el pueblo de Israel camino a la tierra prometida, estaremos en riesgo de dar marcha atrás. Retrasaremos nuestro proceso. Israel enfrentó la dificultad con molestia, murmuración, reclamos y demandas. Esta actitud, constantemente los llevaba a expresar su deseo de regresar a Egipto y de volver a su vida de esclavitud. Esta actitud no le agradó a Dios y permanecieron por 40 años dando vueltas en el desierto cuando el proceso les pudo haber tomado de 2 a 3 meses.

De manera que, al comparar estos sucesos me atrevo a sugerir que la victoria que podamos tener en nuestra decisión de dejarlo todo atrás, dependerá de la calidad de nuestra relación personal con Jesús. Si nuestra vida espiritual está circunscrita a una experiencia religiosa como lo era la experiencia que tenían los israelitas, no podremos enfrentar el camino. Dios es un Dios vivo, nos habla y nos guía. El camina contigo.

Los israelitas conocían del Dios de Abraham pero, no habían tenido una experiencia con el Dios de sus antepasados. Sin embargo, la actitud de Pablo, es la actitud de aquel que conoce a Dios, que ha experimentado la vida en Cristo y que refleja una experiencia de plenitud de vida espiritual. Es por esto que Pablo, una vez más, se expresa en la carta de Corintios de la siguiente manera;

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

2 Corintios 5:17

Para Pablo, Cristo era el que provocaba el hacer en su vida. La actitud de Pablo es el vivo ejemplo de aquel que ha experimentado una nueva vida en Cristo. Caminaba hacia el futuro no lamentando las pérdidas sino celebrando sus ganacias. Esta es la de actitud de victoria que debemos asumir. Si no aprendemos a vencer, no estaremos listos para iniciar la próxima etapa. Luego del Éxodo emprenderemos el camino al Desierto. Esta será nuestra próxima parada.

Finalmente, deseo exhortarte a que no cometas el mismo error que cometió el pueblo de Israel, este pasaje de la escritura lo explica de la siguiente manera;

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe …

Hebreos 12:1-2a

En tu paso por el Éxodo, asegúrate de despojarte de todo aquello que se anteponga a tu crecimiento espiritual. Guarda la palabra. Esto te permitirá correr la carrera con menos dificultad. No desvíes tu mirada al pasado, fíja tu mirada en Jesús. En Él estan tus tiempos y tu victoria.

Y hermano, no desmayes, “porque largo camino te resta”. 1 Reyes 19:7b

¡Bendiciones!

Carmen Tere Bernard

The post Camino al ÉXODO appeared first on Una Vida Transformada.

]]>
El Desierto https://unavidatransformada.com/el-desierto/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-desierto Mon, 28 Dec 2020 21:43:00 +0000 http://unavidatransformada.com/?p=134 Este artículo es el tercero de cuatro artículos que describen las etapas del cristiano en su crecimiento espiritual. Este caminar es similar al caminar que tuvo el pueblo de Israel en su marcha hacia la tierra prometida. La primera etapa es Egipto, aquí morimos al mundo, en la segunda etapa el Éxodo morimos al pasado. […]

The post El Desierto appeared first on Una Vida Transformada.

]]>
Este artículo es el tercero de cuatro artículos que describen las etapas del cristiano en su crecimiento espiritual. Este caminar es similar al caminar que tuvo el pueblo de Israel en su marcha hacia la tierra prometida.

La primera etapa es Egipto, aquí morimos al mundo, en la segunda etapa el Éxodo morimos al pasado. En esta tercera etapa estamos en El Desierto donde morimos al Yo.

En las etapas anteriores, Egipto y El Éxodo nos enfrentamos a nuestro pasado, a nuestro cambio de costumbres, valores y a nuestra toma de decisiones. Este es un proceso gradual. Aprendemos a conocer y a tomar control del nuevo mundo que nos rodea y la nueva vida que Dios nos ha dado. Ahora estamos listos, es tiempo de enfrentarnos a nosotros mismos.

¿Qué significa el desierto en el camino espiritual?

El desierto representa la escases, la carencia, la sobreviviencia. Este es el momento donde Dios nos despoja de todo lo que es impresindible para nuestras vidas y vivimos dependiendo de su providencia, de su cuido, y de su favor. Es el momento de aprender a vivir por fe.

Recordemos que Jesús tuvo que ser llevado al desierto antes de comenzar su ministerio. De manera que, todos somos llamados a experimentar esta etapa si deseamos seguir a Jesús. Tenemos que imitarlo, Jesús es nuestro modelo.

¿Qué aprendemos en el desierto?

En primer lugar, recordemos que dependemos sola y exclusivamente de Dios. Nuestros recursos son limitados. Cuando no tenemos nada y dependemos de que Dios nos supla, aprendemos a comunicarnos con Dios. Su respuesta a nuestra oración, su silbido apacible, y su provisión son testimonio de su cuidado. Aprendemos a reconocer su voz, y a entender lo que nos comunica. Puesto que ya no estamos rodeados de la algarabía del mundo, ahora podemos escucharlo.

El desierto nos lleva al proceso de discipulado.Aprendemos a ser como Jesús. ¿En que sentido? Aprendemos a ser obedientes, pues Dios es quien dirige nuestro camino. La obediencia implica que ya no hacemos lo que queremos, sino lo que el quiere que nosotros hagamos. Por consiguiente aprendemos a morir al Yo.

En nuestro proceso de aprender obediencia, nos enfrentamos con nuestra resistencia y Dios confronta nuestras conductas, actitudes, y flaquezas. Muchas de estas conductas y actitudes son resultado de nuestras experiencias y heridas del pasado. Estas heridas que no conocemos, detienen nuestro crecimiento, pertenencen al pasado y son parte de lo que debe de ser restaurado. De manera que este es el momento de enfrentarnos con nosotros mismos pues somos nuestro peor enemigo.

Deberas examinar todo aquello que contamine tu corazón, tu mente y tus emociones. El resultado de estas acciones, nos llevaran a estar en paz con Dios, con nuestros semejantes y con nosotros mismos.

¿Cúal es el resultado de vivir en el Desierto?

Al final de este proceso Dios nos ha moldeado como barro en manos del alfarero. En este proceso hemos aprendido a quitarnos la vestiduras viejas. Ahora el viejo hombre es parte del nuestro pasado. Ya no pensamos como pensabamos, ya no nos comportamos como en el pasado. Hemos cobrado una nueva identidad. ¡Somos una nueva criatura en Cristo!

¿Y que ha cambiado en nosotros? Nuestro hombre interior. Este se refleja en nuestra vida, en nuestro hombre exterior. Es nuestra esencia, nuestra verdadera vida, la que nunca perece. La que va a morar con el Señor.

Este proceso contesta la pregunta de Nicodemo; ¿Y cómo puede un hombre nacer siendo viejo? Nacemos a una nueva vida, una vida espiritual. Es el modelo de persona que Dios desea para nosotros. Esta nueva criatura se va renovando de día en día. Cuando Dios lo decida, estaremos listos para marchar hacia la tierra prometida.

¿Qué sucede si no deseamos el cambio?

El Desierto es una etapa dificil en la vida del creyente. El proceso de morir al Yo es agonizante. También lo fue para Jesús cuando se enfrentó al desierto y cuando murió en la crúz en obediencia al padre. Hay ocaciones en que nos revelamos y no deseamos conituar el viaje. Cuando esto ocurre solo tenemos dos alternativas:

a.Podemos quedarnos en el desierto contendiendo con Dios. Nunca podremos llegar a la tierra prometida pues Dios es quien te da la salida. No podremos continuar el viaje.

b. Podemos dar marcha atras y regresar a Egipto donde volveremos a ser esclavos del pecado.

La desición más sabia es la de marchar hacia adelante y permitirle a Dios hacer los cambios necesarios. Este es el proceso donde Jesús ya no solo es nuestro salvador sino que se ha convertido en nuestro Señor. Las bendiciones que recibiremos con esta desición seran mayores que todas las perdidas que hemos tenido a lo largo del camino. Tal vez, lo hemos perdido todo pero ¡hemos ganado vida eterna!

¿Te pregunto que desición has tomado?

The post El Desierto appeared first on Una Vida Transformada.

]]>